Thinking MU logo
Thinking MU logo

Todos los artículos

¿Qué materiales utilizáis?Actualizado 6 months ago

La producción de materiales genera la mayor parte de la huella de carbono de la industria de la moda. Por esta razón, elegimos los materiales de menor impacto ambiental, provenientes de la naturaleza e incluso de los desechos, para crear prendas que no pongan en riesgo nuestros recursos y el de las generaciones futuras. 

En Thinking MU usamos la herramienta de transparencia y trazabilidad BCOME en todas nuestras colecciones, con las que, con un simple ‘click’, puedes obtener datos sobre el impacto en el planeta y en las personas que ha generado la producción de cada una de nuestras prendas.

Los materiales que utilizamos son: 

  • Algodón orgánico: se cultiva en campos de tierra fértil y viva, sin pesticidas, herbicidas, fertilizantes sintéticos y se hila y procesa sin productos químicos. 
    En el cultivo se respetan los ciclos de la tierra, preservando y fomentando su fertilidad para usos futuros y se consume un 91% menos de agua que en el cultivo de algodón convencional. Y se trata siempre de un algodón no modificado genéticamente. 
    La ausencia de residuos tóxicos en el algodón influye también en que la prenda sea más suave, más resistente y transpirable, y disminuye la posibilidad de presentar reacciones alérgicas.
    El 100% del algodón utilizado en nuestras prendas es orgánico o reciclado. Y el 100% del algodón orgánico cuenta con el certificado GOTS (Global Organic Textile Standard) o el OCS (Organic Content Standard).
  • Algodón reciclado o regenerado: uno de los materiales más sostenibles y respetuosos en todos sus procesos, resultado de la conversión del tejido de algodón en fibras que pueden reutilizarse en nuevos productos textiles. 
    Se puede obtener a partir de restos de manufactura de ropa (origen post-industrial) o prendas ya usadas (origen post-consumo). Todo nuestro algodón reciclado es postconsumo y con certificación GRS (Global Recycled Standard). 
  • Cáñamo (Hemp): Es un tipo de tela 100% vegetal y de origen orgánico. Además, esta planta crece muy rápido y se aprovecha toda ella, por lo que no hay desechos. En su cultivo no se usan productos químicos y deja el terreno en muy buenas condiciones para los siguientes cultivos. 
  • Tencel: fibra natural de última generación que se obtiene a partir de pulpa de madera, en su mayoría de eucalipto pero también de pino, haya o abeto. El resultado es un tejido muy suave que regula la temperatura corporal, es muy resistente y absorbente.
    Todo nuestro tencel es de Lenzing Group, reconocido por la organización ambiental internacional sin fines de lucro CDP por su transparencia y desempeño en las áreas de clima, bosques y seguridad del agua y ha sido incluido en la “Lista A” anual. Lenzing es una de las doce empresas en todo el mundo calificadas con un destacado “AAA”.
    Lenzing obtiene madera y pulpa para disolver de bosques y plantaciones gestionados de forma sostenible y no de bosques viejos, protegidos o amenazados. El proceso de biorrefinería de Lenzing garantiza que el 100 por ciento de los componentes de la madera se utilicen para producir pulpa soluble para la producción de fibra, productos de biorrefinería y bioenergía.
    Todas sus fibras son compostables y biodegradables en el suelo y el agua. 
  • Refibra: una solución textil revolucionaria hecha a partir de tejidos de algodón desechados y pulpa de madera cosechada de forma responsable. Esta fibra de celulosa regenerada es también de Lenzing Group. 
  • Ecovero: Se produce a partir de pulpa de madera de bosques protegidos ecológicamente, especialmente procesada que se utiliza para hacer telas suaves y sedosas. Esta fibra biodegradable es también de Lenzing Group. 
  • Polyester postconsumo reciclado: producido a partir de residuos de plástico recogidos en el medio ambiente, principalmente en los mares y vertederos, contribuyendo así a un menor impacto medioambiental en su fabricación.
    En la producción de tejido de poliéster reciclado se minimiza el consumo de energía, la emisión de gases nocivos (75% menos de CO2) y el consumo de agua respecto a la producción de poliéster virgen. Se disminuye la dependencia del petróleo como fuente de materia prima, y se ayuda a promover nuevas corrientes de reciclaje para residuos de poliéster.
    Nuestro polyester postconsumo reciclado cuenta con la certificación GRS (Global Recycled Standard).
  • SeaCell: un nuevo tejido ecológico fabricado mezclando celulosa de árboles con Laminaria Digitata, un tipo de alga parda. Se hilan juntas para fabricar tejidos.
  • Lana: Una fibra 100 % natural, renovable y biodegradable. Su producción consume poca energía, ya que los corderos se crían al aire libre, y cuando ya no es útil ni para el animal ni para las personas, se puede compostar para fertilizar los suelos. 
    Nuestro punto está confeccionado con lana de Italia y fabricado en España, o con lana de China y producido en el mismo país.
  • Cuero de maíz: tejido obtenido de las fibras de la mazorca de maíz. Como resultado se obtiene una piel vegana muy suave y ligera. Se utiliza tanto para zapatos como para otro tipo de accesorios. 

Todos nuestros tintes son biodegradables a base de agua y no dañan el ecosistema.

¿Este artículo ha sido de ayuda?
No